Sergei Dogadin

Compartir:

Sergei Dogadin

Violín

Ganador de 10 Concursos Internacionales, entre los que cabe destacar el Primer Premio del XVI Concurso Internacional Chaikovski (2019). Premio del Público del XIV Concurso Internacional Chaikovski (2011) y el Primer Premio del IX Concurso Internacional de Violín Joseph Joachim en Hannover en 2015.

Representación para:

España, y Latinoamérica (Sin exclusividad)

Contactos

Carolina Escárate

(+34) 91 426 0397        carolina@ibermusica.es

Biografía

Brillante violinista de la escuela rusa Sergei Dogadin se ha establecido con una sólida carrera internacional como solista y músico de cámara.

Ganador de 10 Concursos Internacionales, cabe destacar el Primer Premio del XVI Concurso Internacional Chaikovski (2019). 

Dogadin ha trabajado con la Royal Concertgebouw Orchestra/Valery Gergiev, Tonkunstler-Orchester/Fabien Gabel en el  Grafenegg Festival, Shanghai Symphony Orchestra/Manfred Honeck, NDR Radiophilharmonie Hannover ambas con Andrew Manze y Robert Trevino, así como con la West Australian Symphony Orchestra y Nicholas Carter. 

Cómo músico de cámara comparte escenario con músicos como Daniil Trifonov, Narek Hakhnazaryan, Denis Matsuev, David Geringas o Elisabeth Leonskaya, entre otros. 

Ha estudiado en el Conservatorio de San Petersburgo (con Vladimir Ovcharek), en la Academia Internacional de Música Menuhin en Gstaad (con Maxim Vengerov), en la Escuela Superior de Música de Colonia (con Mihaela Martin) y en la Universidad de Música de Graz (con Boris Kuschnir). Actualmente continúa sus estudios con Boris Kuschnir en la Universidad de Música y Artes de Viena. Desde 2017, es profesor invitado en la Academia Internacional de Artes Liangzhu (China).

Toca un violín Domenico Montagnana (1721), cedido por la Rin Collection (Singapore).

 

 

 

Leer Más Leer Menos


Noticias

HIGHLIGHTS 2021-2022: VIOLINISTAS

HIGHLIGHTS 2021-2022: VIOLINISTAS

Prensa

Fue entonces, para crédito de Dogadin, que su actuación, incluso en la cadencia sustancial, evitó cualquier sensación de virtuosismo llamativo, optando en cambio por contrarrestar una sprezzatura ligera con una expresividad seria, casi filosófica. El virtuosismo llamativo, aunque controlado en todo momento nos llevó a los generosos bis, la introducción de Paganini y las variaciones de Nel cor piu non mi sento. Una delicia.

W. Yeoman.Limelight.03/06/2020.Australian Symphony

La entrada en solitario de Dogadin en el Concurso Internacional de Violín de Singapur fue impresionante, como si le dijera a su público: "Me escucharéis y me escucharéis bien". Fue magnífico en movimiento y gesto, su interpretación se elevó para enfrentar esa extravagancia externa, y la cadencia del primer movimiento crepitó, se encendió y consiguió también encender el apasionado concierto. Todo un maestro de los matices, fue capaz demucha sutileza, en momentos como la silenciosa Canzonetta central. Sin embargo, uno sospechaba que esto era solo el respiro muy necesario antes de dejarse la piel en el finale más estruendoso. Aquí, los instintos naturales reinaron para un cierre absolutamente espectacular que atrajo los enérgicos vítores del público.

C. T. Liang.The Straits Times.09/02/2018. SIVC

Sergei Dogadin, que se sabe prodigio, muestra sus destrezas y nos sorprende con el hábil manejo de su instrumento. No se le resiste una sola de las dificultades que Brahms propone y muestra un dominio de la dinámica casi inconcebible, ¡qué formidables pianísimos!

Jorge Baeza.Bachtrack.08/11/2017 Fil. San Petersburgo.