Josep Vicent

Compartir:

Josep Vicent

Director

Director Musical y Artístico del ADDA y Director titular de la orquesta ADDA Simfònica. Director Musical de "La Fura dels Baus" desde 2014, fue también Titular de la Orquesta Sinfònica de Illes Balears y Jeunesses Musicals World Orchestra. Ha dirigido a la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta del Teatro Mariinsky... 

Representación para:

General Management

Contactos

Mònica Royuela

(+34) 670 763 223        monica@ibermusica.es

República Checa, Europa del Este, Escandinavia, Suiza

+34 722 68 96 71        andreas.weller@wellerartists.com

Biografía

Josep Vicent ha estado al frente de algunos de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos de España y del mundo: London Symphony Orchestra, Slovenian Philharmonic, Rotterdam Philharmonisch, Orchestre de Chambre de Paris, Royal Philharmonic, Residentie Orkest Den Haag, Radio Filharmonisch Orkest de Holanda, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Kiev, Leipzig Gewandhaus, Orquesta del Teatro Mariinsky, Orquesta del Teatro Real, Orchestre du Teatre Royal de La Monnaie, New World Symphony Miami, Orquestas de Durban y Auvergne, Sinfónicas Nacionales de Bélgica, Chile, Uruguay, Brasil.

Desde 2015/16 es director artístico y musical del ADDA y director titular de ADDA Sinfónica. Fue director principal de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y de Jeunesses Musicales World Orchestra (The World Orchestra) desde 2005 a 2015, con quienes realizó quince giras en cuatro continentes.

Pionero en la exploración de nuevos formatos y públicos para la música clásica ha dirigido producciones operísticas en el Teatro Real de Madrid, el Teatro del Liceu, la Opera de Leipzig o el Teatro de la Maestranza de Sevilla entre otros. Trabaja como director musical con la aclamada formación operística/teatral “La Fura del Baus” desde 2014.

Con amplia trayectoria en la música contemporánea ha estrenado más de cien obras de nueva creación, habiendo sido director artístico del Festival Xenakis, del Festival Nits de la Mediterrània y del internacionalmente aclamado Amsterdam Percussion Group. Fue asistente del maestro Alberto Zedda y galardonado con el Premio de Interpretación de Juventudes Musicales Internacional, el Premio de las Artes “Ciudad de Valencia” 2013 y el Premio “Oscar Esplá” Ciudad de Alicante. Es Embajador internacional designado por D. Federico Mayor Zaragoza para la Fundación Cultura de Paz.

En la temporada 2022/23 dirige a ADDA Sinfónica y Spanish Brass en el Festivals Ensems de música contemporánea. Llevará a cabo dos proyectos con la Belgian National Orchestra, estando presente en el Festival Flamenco de la Sala Bozar de Bruselas y de gira por España. Realizará otra gira en Alemania y Suiza con la Argovia Philharmonic. Regresará a la Orquesta de Valencia y a la Sinfonietta de Cracovia. Con ADDA Sinfónica dirigirá La Boheme en una producción de Emilio Sagi. Junto a la Philharmonie Zuidnederland dirigirá la ópera Carmen con La Fura dels Baus. Sus otros conciertos con ADDA Sinfónica contarán con solistas como Joaquiín Riquelme. Ellinor d’Melon, Josu de Solaun, Cuarteto Casals, Anna Fedorova.

 

En las últimas temporadas ha debutado con la Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón, en la ópera de Rouen, regresó a la Orchestre National de Lille y al frente de la OSPA en el concierto de los Premios Princesa de Asturias.

Leer Más Leer Menos


Noticias

Prensa

Josep Vicent defendió el programa con seguridad y aplomo, justo en sus maneras en el podio, sin gestualidad espaciada, brillante...Vicent supo despejar cada compás y a la orquesta se la notó entusiasmada y a gusto. La Orquesta de Valencia de superó y dio juego real en base a la dirección poliédrica del maestro

José Doménech / Diario Levante

Sin duda la calidad de la audición vino de la mano de Josep Vicent. Una batuta meticulosa sensorial y apasionada, que más que marcar el compás estuvo por la expresión contrastada y las sutilezas. Su ingeniosa derecha marcaba, cuando lo estimaba, oportuno las caídas de compás y las anacrusas. Por lo demás estaba por manifestar el aire y la propiedad del tiempo. La izquierda, ambiental, sensitiva y atrayente en la modulación y empaste. Siempre estuvo el alicantino atento a la afinación, atmósfera sonora y el matiz, amalgamando el criterio, con el aliento plástico y poético de las sonoridades.

Antonio Gascó, CODALARIO, 25.04.2022.

Het orkest was uitstekend, strak en toch subtiel gedirigeerd door maestro Vicent…

Mieke Zijlmans. Zuid Nederlands Philharmonie

La capacidad de organización mental que tiene el maestro Josep Vicent para desarrollar la interpretación de la obra de Stravinsky es admirable, con fluidez de gestos y vital naturalidad…

Diario EL MUNDO. Orquestra de Cadaqués

The orchestra sounded warm and well-blended, at home in Poulenc’s music without sacrificing its unmistakeable German timbre. This was undoubtedly a fine performance by Maestro Vicent

Mark Berry / Gewandhausorchester Leipzig

Preciso análisis de Josep Vicent, que ha sabido desplegar todo el potencial dinámico y colorista con sentido lúdico sustentando en todo momento el impulso rítmico. (…) una de las sinfonías más hermosas de Chaikovski, con la que Josep Vicent cautivó al auditorio desde la concentración que pedía a la orquesta.

Scherzo. OSRM

Conciertos

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Teatro Colón, Buenos Aires

ADDA Simfònica

Auditorio Nacional de Madrid

ADDA Simfònica

Auditorio Nacional de Madrid

ADDA Simfònica

Auditorio Diputación de Alicante

Argovia Philharmonic

Rosenheim, KUKO

Argovia Philharmonic

Baden, KurTh

ADDA Simfònica

Teatro Guerra, Lorca

Belgian National Orchestra

Auditorio Nacional de Madrid

Belgian National Orchestra

L'Auditori, Barcelona

Belgian National Orchestra

Auditorio de Zaragoza