Diego Martin-Etxebarria

Compartir:

Diego Martin-Etxebarria

Director

Principal Director Residente del Teatro de la Ópera de Chemnitz, Diego Martin-Etxebarria ha sido Principal Director Residente y Vicedirector Musical General de los Teatros de Krefeld y Mönchengladbach desde el 2016 hasta el 2020. Atrajo la atención internacional tras ser galardonado con el Primer Premio, el Premio Hideo Saito y el Premio Asahi en el Concurso de Dirección de Orquesta de Tokyo en 2015.

Representación para:

General Management: Ibermúsica

Contactos

Carolina Escárate

(+34) 91 426 0397        carolina@ibermusica.es

Alemania, Austria y Suiza. KREFT ARTISTS

Tel. +49 2215500246        info@kreftartists.de

Japón, Corea del Sur & Taiwán: Classic Next LLC

Tel. +81-3-4235-5817        naoaki@classicnext.co.jp

Estados Unidos, Reino Unido y Países Nórdicos

+1 631 470 0393        mschmockerartists@gmail.com

Biografía

Principal Director Residente del Teatro de la Ópera de Chemnitz desde 2020 hasta 2023, Diego Martin-Etxebarria ha sido Principal Director Residente y Vicedirector Musical General de los Teatros de Krefeld y Mönchengladbach entre los años 2016 y 2020. Atrajo la atención internacional tras ganar el Concurso de Dirección de Orquesta de Tokyo en 2015.  

 

Recientes y futuros compromisos incluyen. Su debut con la Orquesta Filarmónica de Armenia, y Orquesta Sinfónica de Murcia en Madrid; las óperas La zorrita astuta de Janacek, Hänsel y Gretel de Humperdinck, El rapto en el serrallo de Mozart, La viuda alegre de Léhar, los ballets La Cenicienta y Romeo y Julieta de Prokofiev, El cascanueces y El lago de los cisnes de Tchaikovsky en el Teatro de Chemnitz así como diversos conciertos al frente de la Robert Schumann Philharmonie. Real Filharmonia de Galicia.

 

Ha sido invitado a nivel internacional por la Osaka Philharmonic, Yomiuri Nippon Symphony, Nagoya Philharmonic, Kansai Philharmonic, Osaka Symphony, Central Aichi Symphony, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la St. Petersburg State Capella Symphony Orchestra o la Philharmonisches Orchester Freiburg, entre otras. En España ha dirigido a las Orquestas de RTVE, Bilbao, Euskadi, Galicia, Granada, Barcelona, Oviedo, Málaga, Islas Baleares, Tenerife y Nacional de España.

 

En ópera ha dirigido Die Verwandlung y Die Blinden de Paul-Heinz Dittrich en la Berliner Staatsoper, La Bohème de Puccini en el Theater Augsburg, Don, Rita en el Volksbühne de Berlín, L'elisir d'amore en Galicia y en el Teatro Principal de Palma, El gato con botas de Montsalvatge en el Teatro Real de Madrid, Die Zauberflöte de Mozart en el teatro de Chemnitz, la Kleines Haus de Dresden y en los teatros de Krefeld-Mönchengladbach, Carmen de Bizet en el Festival de Santa Florentina, Powder her face en el Teatro Arriaga, Tres sombreros de copa en el Teatro de la Zarzuela,  Hänsel und Gretel de Humperdinck, The Consul de Menotti, Nabucco de Verdi, Gianni Schicchi de Puccini, Cavalleria rusticana de Mascagni, Die Faschingsfee de Kálmán, Orfeo en los Infiernos de Offenbach y Rusalka de Dvorak en los Teatros de Krefeld-Mönchengladbach así como Tristan und Isolde de Wagner y Aida de Verdi en el Teatro de Chemnitz.

 

Su última grabación para SONY es “El lament de la terra” con música de Albert Guinovart junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña: otras grabaciones son la ópera “Der Schuhu und die fliegende Prinzessin” de Udo Zimmermann en el Teatro de Chemnitz para Deutschlandfunk Kultur.

 

Martin-Etxebarria comenzó sus estudios en los Conservatorios de Amurrio y Vitoria y se graduó en dirección de orquesta en la Escola Superior de Música de Catalunya (Barcelona). Becado por la Fundación Humboldt, La Caixa-DAAD y la AIE ha cursado estudios de postgrado en dirección de ópera en las Hochschulen de Weimar y Dresden así como en la Accademia Chigiana de Siena (Italia) con Gianluigi Gelmetti. Otros maestros en su formación han sido Riccardo Frizza, Donato Renzetti, Dima Slobodeniouk, Christopher Seaman, Jesús López Cobos, Titus Engel o Lutz Köhler.

 

 

Leer Más Leer Menos


Noticias

Prensa

Sobre todo porque Diego Martin-Etxebarria pone de buen humor el foso de la orquesta. Da a los Niederrheinische Sinfoniker instrucciones para un colorido confeti de sonido que brilla en los más bellos colores dinámicos

Rheinische Post. Opereta. Octubre 2018

El director Diego Martin-Etxebarria apostó por tempi muy fluidos. Nada solemne, a no ser que así constase inconfundiblemente en la partitura. Nada más empezar, la obertura resultó en un número perfecto. Hacía tiempo que no se escuchaba a los Niederrheinische Sinfoniker tan concentrados e interpretativamente virtuosos.

Estreno de "La Flauta Mágica" Online Merker. Setiembre 2018

La dirección musical de Diego Martin-Etxebarria renunció a la consagración y a la grandeza tradicionales y celebró un Mozart muy moderno con elegante y fluida vivacidad. El Niederrheinische Sinfoniker tocaba con confianza estilística, incluso diría que con un virtuosismo excepcional. Hacía mucho tiempo que no oíamos un Mozart tan convincente - para hacerlo hay que ir muy lejos.

Das Opernmagazin."Die Zauberflöte". Setiembre 2018

El joven director vasco obtuvo recientemente el Premio Internacional de Dirección de Tokio, uno de los galardones más prestigiosos, que permanecía desierto desde hace quince años. Es un director de gestos muy claros, con concepciones estilísticas muy precisas, y con esa personalidad extrovertida sedujo a los músicos y al público

El Comercio. Agosto 2018