Truls Mørk

Compartir:

Truls Mørk

Violonchelo

Sus poderosas actuaciones combinando intensidad y gracia le han convertido a Truls Mørk en uno de los chelistas más distinguidos de nuestros días.

Representación para:

España

Contactos

Carolina Escárate

(+34) 91 426 0397        carolina@ibermusica.es

Biografía

 

 

Como solista reconocido actúa con algunas de las orquestas más importantes, como la Orchestre de Paris, Berliner Philharmoniker, Wiener Philharmoniker, Royal Concertgebouw Orchestra, Münchner Philharmoniker, Philharmonia y la London Philharmonic orchestras y Gewandhausorchester Leipzig. En norteamérica ha tocado con la New York Philharmonic, y las orquestas de Philadelphia y Cleveland, así como con la Boston Symphony Orchestra y Los Angeles Philharmonic. Ha tocado junto a grandes directores como Mariss Jansons, David Zinman, Manfred Honeck, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Sir Simon Rattle, Kent Nagano, Yannick Nézet-Séguin y Christoph Eschenbach, entre otros.

 

Con unas impresionantes ventas de sus grabaciones, Truls Mørk ha grabado para Virgin Classics, EMI, Deutsche Grammophon, Ondine, Arte Nova y Chandos recibiendo muchos de ellos premios internacionales como Gramophone, Grammy, Midem y ECHO Klassik. Entre sus discos se incluyen el Concierto de Dvořák (Mariss Jansons y la Oslo Philharmonic), Sinfonía para violonchelo de Britten y el Concierto de Elgar (Sir Simon Rattle Sinfónica Ciudad de Birmingham), el Concierto de Miaskovsky y la Sinfonía Concertante de Prokofiev (Paavo Järvi y la Sinfónica Ciudad de Birmingham), Dutilleux (Myung-Whun Chung y la Orchestre Philharmonique de Radio France), CPE Bach (Bernard Labadie y Les Violons du Roy), Conciertos de Haydn (Iona Brown y la Norwegian Chamber Orchestra) Towards the Horizon de Rautavaara (John Storgårds y la Helsinki Philharmonic Orchestra) así como la Integral de Suites de Bach Cello Suites y Britten. Entre sus ultimas grabaciones incluyen los Conciertos de Shostakovich con la Oslo Philharmonic Orchestra y Vasily Petrenko, obras para violonchelo y orquesta de Massenet con la Orchestre de la Suisse Romande y Neeme Järvi y los Conciertos de Saint-Saens junto a la Bergen Philharmonic Orchestra y Neeme Järvi.

Nacido en Noruega, Truls Mørk comenzó sus estudios de violonchelo con su padre, y después continuó con Frans Helmerson, Heinrich Schiff y Natalia Schakowskaya. Al comienzo de su carrera ganó el Concurso Tchaikovsky de Moscú (1982), Concurso de Violonchelo Cassadó en Florencia (1983), el Premio Unesco en el Concurso Unión Radio Europea en Bratislava (1983) y el Concurso Naumberg en Nueva York (1986).

Leer Más Leer Menos


Noticias

Prensa

La página (Concierto núm. 1 de Shostakovich) presenta una fuerte dimensión autobiográfica, está dedicada a Rostropovich y esta noche fue interpretada magistralmente por quien algunos presentan como el sucesor de "Slava", el noruego Truls Mørk. Más allá de su sonido increíblemente redondo, con un timbre profundo y una proyección perfecta, faltan superlativos para describir la interpretación simultáneamente conmovedora y agonizante del concierto, donde la sombra de Shostakovich se cierne constantemente[...] En una página completamente abandonada, completamente desolada, Mørk ofrece un momento de pura gracia, en línea con una visión siempre coherente y con un sonido decididamente celestial. Concierto junto a la Orchestre National de Lyon.

Augustin Javel.Bachtrack.09.02.2020.

Calificado con 5 estrellas Mørk nos regaló hermosos fraseos en el movimiento lento del Concierto de Dvorak y un control magistral de la dinámica [...]. El Finale mostró a Gardiner de buen humor y relajado lo que acentuó los contrastes sin esfuerzo de Mørk entre sus etéreas líneas de legato y el carácter campechano que requiere este movimiento que hizo que la coda conmovedora y estimulante, fuera aún más gratificante. Concierto junto a la London Symhony Orchestra.

M.Thomas.Bachtrack.25.10.2019.LSO

La interpretación del Concierto de Elgar del violonchelista noruego con la Boston Symphony Orchestra fue inolvidable. Para Mørk, que conoce bien el mundo coral, el lirismo está indeleblemente integrado en su violonchelo. Comparar directamente su sonido con el de la voz humana que habla o canta sería demasiado simplista, pero escucharlo cantar la declaración con la que comienza el concierto sobre la orquesta, nos lleva inevitablemente a esa similitud: con las pequeñas pausas, los sutiles cambios en los ritmos y las chispas de sentimentalismo en el timbre de su violonchelo.

Zoë Madonna. Boston Globe.11.10.2019.BSO