Pablo Sainz-Villegas

Compartir:

Pablo Sainz-Villegas

Guitarra

“...virtuosa y conmovedora interpretación de una exuberancia irresistible

The New York Times

Representación para:

Latinoamérica (excepto Chile), Europa ( excepto Italia)

Contactos

Carolina Escárate

(+34) 91 426 0397        carolina@ibermusica.es

Biografía

«La música le pertenece a la gente y la guitarra es una voz muy cercana a su corazón». Pablo Sainz-Villegas ha sido aclamado por la prensa internacional como el sucesor de Andrés Segovia y un embajador de la cultura española en el mundo siendo el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde que lo hiciera Andrés Segovia en 1983 y el primer guitarrista en tocar con la Orquesta Sinfónica de Chicago desde el 2001.

Desde su debut con la New York Philharmonic bajo la batuta de Rafael Frühbeck de Burgos en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center, ha tocado en más de cuarenta países y con orquestas como la de Israel, Los Angeles, Boston, San Francisco, Nacional de España, Tonhalle de Zurich, la de RTVE; con directores como Miguel Harth-Bedoya, Carlos Kalmar, Alexander Shelley, Richard Egarr, Robert Spano o Juanjo Mena y en teatros como el Tchaikovsky Concert Hall en Moscú, el Musikverein en Viena, el Concertgebouw en Amsterdam, el Centro Nacional de las Artes en Beijing y el Hollywood Bowl en Los Angeles entre muchos otros, convirtiéndose así en el «embajador global de la guitarra española» (Billboard Magazine).

Recientemente interpretó el «Concierto de Aranjuez» con la Berliner Philharmoniker y su director titular Kirill Petrenko con motivo del Concierto de Año Nuevo retransmitido en Europa por el canal de televisión ARTE. El último guitarrista que tocó con la Berliner Philharmoniker en la Philharmonie había sido Narciso Yepes en 1982. Entre otros compromisos, tocó en salas como el Elbphilharmonie de Hamburgo, el Carnegie Hall de Nueva York o el Palau de la Música Catalana en Barcelona.

Incansable impulsor del desarrollo del repertorio de la guitarra ha realizado numerosos estrenos mundiales entre los que se encuentra Rounds, la primera obra escrita para guitarra del compositor de bandas sonoras y ganador de cinco premios Oscar, John Williams, así como de los compositores Tomás Marco, Jesús Torres, María Dolores Malumbres, David del Puerto, Carlos Blanco y Sergio Assad entre otros. Pablo Sáinz-Villegas tiene numerosas grabaciones y en estos momentos es artista exclusivo de SONY.

Habitual intérprete en conciertos de representación institucional, ha tenido el privilegio de tocar para miembros de la Familia Real española, líderes internacionales como el Dalai Lama, la casa de subastas Sotheby's y los Grammy.

Artista comprometido socialmente con el mundo actual, Pablo Sainz-Villegas fundó en 2006 el proyecto filantrópico, El Legado de la Música Sin Fronteras, a través del cual ha compartido su música con más de 45.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020 ofreció conciertos en vivo a través de las redes sociales y sus videos tuvieron más de 300.000 visualizaciones. 

 

 Pablo Sainz-Villegas nació en La Rioja (España) y desde el 2001 vive en la ciudad de Nueva York.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer Más Leer Menos


Noticias

Prensa

“Una emoción subyace cuando escuchas el Concierto de Aranjuez ejecutado por el talentoso guitarrista Pablo Sáinz-Villegas. Una emoción que expresa placer ante lo que estás escuchando. […] El elegantísimo Sáinz- Villegas consigue algo que todo músico quiere llegar a conseguir: que los oyentes sepan lo que quiere decir. Y lo que quiere decir esta música –entre otros millones de cosas- es mucha gratitud hacia el maestro Rodrigo. La propina de padrino-rico se recordará durante mucho tiempo, porque Pablo Sáinz-Villegas nos ofreció un Asturias de Albéniz que llenó de sentido y consuelo la tarde. Y ese final con ese silencio mágico, de guitarrista excelso.” L.M. ÁGREDA. TRIBUNA VALLADOLID. 07.06.2021

L.M. Ágreda. Tribuna Valladolid.

La emoción y el asombro viajan hacia sus ciudades en cuerpo y alma de guitarrista [...] Pablo Sáinz Villegas hizo arder las manos de los aficionados de A Coruña tras su interpretación del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, y dos propinas inmensas. El concierto de Rodrigo no solo es su obra más popular en España sino también la música española más conocida mundialmente. En ella, Sáinz Villegas puso en suspenso los sentimientos de los aficionados coruñeses desde los primeros rasgueos del Allegro con spirito hasta las últimas notas del tercer movimiento, que en un sutil pianissimo al unísono con las secciones de cuerda de la orquesta cierran el concierto para guitarra más programado.

J. Carrillo.El País.04.02.2019.OSG

Magnífico Pablo Sáinz Villegas en su interpretación del Concierto de Aranjuez. El prestigioso guitarrista, quien posee una técnica precisa y una sonoridad espléndida, ofreció una interpretación llena de fuerza y carácter en su primer movimiento, sentimiento y expresión en su segundo movimiento, lo que llenó de lágrimas los ojos de los asistentes, con ambas cadencias expresadas desde lo más hondo, haciendo hablar a la guitarra con una cuidada retórica, para dar paso seguido al gran tutti orquestal magistralmente conducido.

I. Peirón. RITMO. 25.01.2020.

La primera mitad del concierto se centró en obras españolas que mostraron la profundidad de su paleta de colores y su gama técnica. [...] El concierto del Sr. Villegas logró lo mejor de la música de cámara: fue íntimo, honesto y virtuosístico.

E.Bloom. Pittsburgh Post-Gazette.10.07.2015

Villegas extrajo un sonido cálido y redondo poniendo la guitarra al servicio de la música.[..] Virtuosa y conmovedora interpretación de una exuberancia irresistible.

The New York Times

Conciertos

Recital con obras de Albéniz, Granados, Tárrega

Sociedad Filarmónica de Bilbao. País Vasco

Orquestra Camara Musicae

Teatre Tarragona

Orquestra Camara Musicae

Auditorio Enrique Granados, Lleida

Orquestra Camara Musicae

Palau de la Música Catalana, Barcelona

Recital Ciclo Grandes Intérpretes UAM

Auditorio Nacional, Madrid

Orquesta Nacional de España

Auditorio Nacional, Madrid

Orquesta Nacional de España

Auditorio Nacional, Madrid

Orquesta Nacional de España

Auditorio Nacional, Madrid

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Auditorio Miguel Delibes, Valladolid

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Auditorio Miguel Delibes, Valladolid

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Auditorio Miguel Delibes, Valladolid