Biografía
Hélène Grimaud, una mujer del Renacimiento, no es solo una artista musical profundamente apasionada y comprometida, cuyos logros pianísticos desempeñan un papel central en su vida. Sus múltiples talentos se extienden mucho más allá del instrumento que toca con expresión poética y un control técnico inigualable: Grimaud se ha establecido como conservacionista de la vida silvestre, activista de los derechos humanos y escritora, su profunda dedicación a su carrera musical se refleja y amplifica en el alcance y la profundidad de sus intereses ambientales, literarios y artísticos.
Ha sido artista exclusiva de Deutsche Grammophon desde 2002. Sus grabaciones han sido aclamadas por la crítica y han recibido numerosos premios, entre ellos el Premio de Grabación Clásica del Año en Cannes, el Choc du Monde de la musique, el Diapason d'or, el Grand Prix du disque, el Premio de la Academia de Grabación (Tokio), el Premio Midem Classic y el Premio Echo Klassik.
Las primeras grabaciones de Grimaud incluyen "Credo" y "Reflection" (ambas con una serie de obras temáticamente relacionadas); un disco con las sonatas de Chopin y Rachmaninov; un CD de Bartók en el que interpreta el Tercer Concierto para Piano con la Orquesta Sinfónica de Londres y Pierre Boulez; un disco de Beethoven con la Staatskapelle Dresden y Vladimir Jurowski que fue elegido como uno de los mejores álbumes de música clásica de la historia en la serie "Clásicos esenciales" de iTunes; una selección de obras de Bach para piano solo y concierto, en la cual ella dirige a la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen desde el piano; y un DVD del Segundo Concierto para Piano de Rachmaninov con la Lucerne Festival Orchestra y Claudio Abbado.
En 2010, Grimaud grabó el álbum de recital en solitario "Resonances", que presenta música de Mozart, Berg, Liszt y Bartók. En 2011 grabó un disco que incluye las interpretaciones de los Conciertos para Piano Nos. 19 y 23 de Mozart, así como una colaboración con la cantante Mojca Erdmann en la misma composición de Mozart, ¿”Ch’io mi scordi di te?". Su siguiente lanzamiento, "Duo", grabado con la violonchelista Sol Gabetta, ganó el premio Echo Klassik 2013 al "mejor disco de música de cámara", y su álbum de los dos conciertos para piano de Brahms, el primero grabado con Andris Nelsons y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, y el segundo con Nelsons y la Filarmónica de Viena, se publicó en 2013. Esto fue seguido por "Water" (2016), una grabación en vivo de interpretaciones de "tears become... streams become...", la aclamada instalación inmersiva a gran escala en el Park Avenue Armory de Nueva York, creada por el artista ganador del Premio Turner, Douglas Gordon, en colaboración con Grimaud. "Water" incluye obras de nueve compositores: Berio, Takemitsu, Fauré, Ravel, Albéniz, Liszt, Janáček, Debussy y Nitin Sawhney. En 2017, se lanzó "Perspectives", una selección personal de dos discos con momentos destacados de su catálogo de DG, que incluye dos "bises": el Vals en la bemol mayor de Brahms y la versión de Sgambati de "Danza de los espíritus bienaventurados" de Gluck, que no se habían publicado previamente en CD/o en streaming.
El último álbum de Grimaud, "Memory", se lanzó en 2018. Explorando la capacidad de la música para traer el pasado de vuelta a la vida, incluye una selección de miniaturas evanescentes de Chopin, Debussy, Satie y Valentin Silvestrov. La pianista decidió seguir esto creando un diálogo intrigante entre Silvestrov y Mozart en "The Messenger", lanzado en 2020. Junto con la Camerata de Salzburg, grabó el Concierto para Piano de Mozart K466 y "Two Dialogues with Postscript" y "The Messenger - 1996" de Silvestrov, de los cuales también creó una versión en solitario. Las Fantasías de Mozart K397 y K475 completan el programa.
En su último álbum, ha explorado la música vocal de Silvestrov. En "Silent Songs", Grimaud y el barítono Konstantin Krimmel interpretan una selección de piezas del monumental ciclo de canciones del mismo nombre del compositor ucraniano. "Silent Songs" se lanzará en marzo de 2023. "Esta música la encuentro profundamente conmovedora en su autenticidad y transparencia de sentimientos", dice la pianista.
Entre los compromisos recientes y futuros de Grimaud se encuentran un recital en el Carnegie Hall, en el que interpretó obras de Chopin, Debussy, Satie, Schumann y Silvestrov (diciembre de 2022); interpretaciones del Concierto para Piano de Schumann con la Camerata de Salzburg en Ludwigshafen, Salzburgo y Turín (febrero de 2023); y una extensa gira de recitales por Europa, que comienza con fechas en Viena, Luxemburgo y ciudades de Suiza y Alemania (marzo-mayo de 2023).
Hélène Grimaud nació en 1969 en Aix-en-Provence y comenzó sus estudios de piano en el conservatorio local con Jacqueline Courtin antes de trabajar con Pierre Barbizet en Marsella. Fue aceptada en el Conservatorio de París a los 13 años y ganó el primer premio en interpretación de piano tan solo tres años después. Continuó estudiando con György Sándor y Leon Fleisher hasta que, en 1987, ofreció su debut en un recital muy aclamado en Tokio. Ese mismo año, el renombrado director Daniel Barenboim la invitó a tocar con la Orchestre de Paris: este fue el comienzo de la carrera musical de Grimaud, que se caracteriza desde entonces por conciertos con la mayoría de las principales orquestas del mundo y muchos directores célebres.
Entre su debut en 1995 con la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Claudio Abbado y su primera actuación con la Filarmónica de Nueva York bajo Kurt Masur en 1999, solo dos de los muchos hitos musicales destacados, Grimaud hizo un debut completamente diferente: en el estado de Nueva York estableció el Wolf Conservation Center.
Su amor por las especies en peligro de extinción fue despertado por un encuentro fortuito con un lobo en el norte de Florida; esto la llevó a su determinación de abrir un centro de educación ambiental. "Estar involucrada en la conservación directa y poder devolver a los animales a donde pertenecen", dice, "simplemente no hay nada más satisfactorio". Pero el compromiso de Grimaud no se detiene ahí: también es miembro de la organización Músicos por los Derechos Humanos, una red mundial de músicos y personas que trabajan en el campo de la música para promover una cultura de derechos humanos y cambio social.
Durante varios años, también encontró tiempo para dedicarse a su carrera como escritora, publicando tres libros que han aparecido en varios idiomas. Su primer libro, "Variations Sauvages", se publicó en 2003. Le siguió en 2005 "Leçons particulières" y en 2013 "Retour à Salem", ambas novelas semiautobiográficas.
Sin embargo, es a través de su interpretación musical reflexiva y tiernamente expresiva que Hélène Grimaud llega más profundamente a las emociones del público. Afortunadamente, han podido disfrutar de sus conciertos en todo el mundo, gracias a las extensas giras que realiza como solista y recitalista. Comprometida con la música de cámara, también se ha presentado en los festivales y eventos culturales más prestigiosos junto con una amplia gama de colaboradores musicales, como Sol Gabetta, Rolando Villazón, Jan Vogler, Truls Mørk, Clemens Hagen, Gidon Kremer, Gil Shaham y los hermanos Capuçon. Su prodigiosa contribución e impacto en el mundo de la música clásica fueron reconocidos por el gobierno francés cuando fue admitida en la Ordre National de la Légion d'Honneur (la más alta distinción de Francia) con el rango de Chevalier (Caballero).