España
Cautivando al público con su “sonoridad asombrosa” (The Straits Times, abril de 2025), la violinista japonesa Akiko Suwanai es una música de notable versatilidad y amplitud de repertorio. Desde que ganó el Concurso Internacional Chaikovski en 1990, ha desarrollado una exitosa carrera internacional, actuando en recital y música de cámara, y colaborando al más alto nivel con orquestas y directores.
Suwanai inicia la temporada 2025/26 con regresos a la Luzerner Sinfonieorchester junto a Duncan Ward y a la Budapest Festival Orchestra con Jaime Martín, además de debutar con la Mozarteumorchester Salzburg dirigida por Andrey Boreyko. Más adelante, en otoño, se unirá a la Hallé Orchestra y a su director principal Kahchun Wong en su gira por China, así como en Manchester y Sheffield. También realizará una gira por España y Cardiff con la BBC National Orchestra of Wales junto a Jaime Martín. Otros compromisos destacados incluyen actuaciones con la Orchestre Philharmonique de Nice bajo la batuta de Lionel Bringuier, la Lahti Symphony con Christian Schumann, y el regreso tanto a la Belgian National Orchestra con Antony Hermus como a la Macao Orchestra con Lio Kuokman. Su temporada 2024/25 estuvo marcada por una gira asiática y europea con la NHK Symphony Orchestra y Fabio Luisi interpretando el Concierto para violín de Berg, así como regresos a la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen con Paavo Järvi y a la Gürzenich-Orchester con Sakari Oramo, además de un debut con la Sydney Symphony Orchestra dirigida por Dmitry Matvienko.
Reconocida por la amplitud de su repertorio y su pasión por la música contemporánea, Suwanai ofrecerá en febrero de 2026 el estreno mundial de un nuevo concierto para violín de Misato Mochizuki junto a la Yomiuri Nippon Symphony Orchestra dirigida por Mario Venzago. La obra también se estrenará en Norteamérica con la Esprit Orchestra. En temporadas anteriores ha ofrecido por primera vez el Doble concierto para flauta y violín de Dai Fujikura con la Netherlands Radio Philharmonic dirigida por Karina Canellakis, así como Seven de Peter Eötvös en el Festival de Lucerna bajo Pierre Boulez y en los BBC Proms con Susanna Mälkki. Asimismo, ha presentado en primicia obras asiáticas de importantes conciertos para violín de James MacMillan, Esa-Pekka Salonen y Krzysztof Penderecki. Otras novedades relevantes incluyen Genesis de Toshio Hosokawa con la Gürzenich-Orchester dirigida por Osmo Vänskä, Lost Horizons de Guillaume Connesson con la St. Louis Symphony Orchestra bajo Stéphane Denève, y grabaciones de obras de Tōru Takemitsu con la NHK Symphony Orchestra dirigida por Paavo Järvi.
Artista exclusiva de Decca Classics, Suwanai es universalmente reconocida por sus interpretaciones del repertorio fundamental para violín. Entre sus grabaciones recientes figuran Brahms: Sonatas para violín y piano (2024) y la integral de Sonatas y partitas para violín solo de Bach (2022).
En 2012, Akiko fundó el Festival Internacional de Música NIPPON, con sedes en Nagoya y Tokio, del cual es directora artística. Este festival bienal presenta una variada programación con orquestas invitadas, conciertos de cámara y estrenos de obras de compositores japoneses e internacionales. En este marco, Akiko ha estrenado obras como el Concierto para violín de Karol Beffa, junto a la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, y Pitter-Patter de Dai Fujikura con Boris Berezovsky.
Suwanai toca el violín “Charles Reade” Guarneri del Gesù (1732), generosamente cedido por el coleccionista y filántropo niponestadounidense Dr. Ryuji Ueno.