España
Las interpretaciones de Truls Mørk combinan intensidad, precisión y un sentiemiento profundo que le han llevado a ser uno de los violonchelistas más prestigiosos del panorama internacional.
Truls Mørk actúa con las orquestas más destacadas del mundo, incluyendo la Orchestre de Paris, la Berliner Philharmoniker, la Wiener Philharmoniker, la Concertgebouworkest, la Münchner Philharmoniker, la Philharmonia Orchestra, la London Philharmonic, y la Gewandhausorchester Leipzig. En Norteamérica ha actuado con la New York Philharmonic, la Philadelphia Orchestra, la Cleveland Orchestra, la Boston Symphony Orchestra y Los Angeles Philharmonic. Las colaboraciones con directores incluyen a Esa-Pekka Salonen, David Zinman, Manfred Honeck, Gustavo Dudamel, Sir Simon Rattle, Kent Nagano, Yannick Nézet-Séguin y Christoph Eschenbach, entre otros.
En la temporada 2025/26 abre la programación de la Filarmónica de Dresde bajo la batuta de Tabita Berglund. Continúa su colaboración con esta directora en su vuelta con la Deutsches Symfonie-Orchester Berlin. Volverá con la Filarmónica de Róterdam, la Filarmónica de Oslo y la Filarmónica de Montecarlo, así como la Orchestre de Paris, la NDR Hannover, la Orquesta Nacional de Bélgica, y las orquestas sinfónicas de Gotemburgo, Bamberg, Stavanger y la Radio Finlandesa.
Gran defensor de la música contemporánea, Truls Mørk ha ofrecido más de 30 estrenos. Ha realizado interpretaciones del Concierto para violonchelo de Esa-Pekka Salonen, dirigido por el compositor en el Royal Festival Hall, el Lincoln Center y el Festival d’Aix en Provence. En colaboración con Klaus Mäkelä, interpretó el Concierto para violonchelo de Salonen con la Orchestre Philharmonique de Radio France y la Orquesta Filarmónica de Oslo, entre otros.
Con una impresionante producción discográfica, Truls Mørk ha grabado muchos de los grandes conciertos para violonchelo para sellos como Virgin Classics, EMI, Deutsche Grammophon, Ondine, Arte Nova y Chandos, muchos de los cuales han ganado premios internacionales, incluyendo los Gramophone, Grammy, Midem y ECHO Klassik. Entre ellos se incluyen el Concierto de Dvořák (con Mariss Jansons/Orquesta Filarmónica de Oslo), la Sinfonía para violonchelo de Britten y el Concierto de Elgar (con Sir Simon Rattle/CBSO), el Concierto de Miaskovsky y la Sinfonía Concertante de Prokófiev (con Paavo Järvi/CBSO), Dutilleux (con Myung-Whun Chung/Orchestre Philharmonique de Radio France), así como las Suites para violonchelo completas de Bach y Britten. Grabaciones posteriores incluyen los Conciertos de Shostakovich con la Orquesta Filarmónica de Oslo/Vasily Petrenko, obras de Massenet con la Orchestre de la Suisse Romande/Neeme Järvi, y los Conciertos de Saint-Saëns junto con la Orquesta Filarmónica de Bergen/Neeme Järvi. Su grabación más reciente presenta las sonatas de Bridge, Britten y Debussy, interpretadas junto al pianista Håvard Gimse.
Comenzó su formación junto a su padre para continuar sus estudios con Frans Helmerson, Heinrich Schiff y Natalia Schakowskaya. Ganó la Tchaikovsky Competition de Moscú (1982), el Concurso Cassadó para violonchelo en Florencia (1983), el Premio UNESCO en el concurso de la Unión Europea de Radiodifusión en Bratislava (1983) y el Concurso Naumburg en Nueva York (1986).