España
Una de las mezzosopranos más aclamadas en la interpretación del repertorio barroco y el belcanto italiano.
Desde muy joven inició su formación musical con estudios de piano, pero pronto decidió dedicarse plenamente al canto lírico.Le siguió una brillante trayectoria internacional al ganar varios concursos de prestigio, entre ellos el Concurso AsLiCo, el Concurso Maria Caniglia y el Premio Etta Limiti. Tras interpretar Pulcinella de Stravinsky en el Teatro Filarmónico de Verona, debutó en el Festival de Ravena con L’Italiana in Algeri (Isabella), título que posteriormente cantó también en el Teatro Massimo de Palermo, en Nancy y en el Festival de Beaune.
Teresa Iervolino colabora habitualmente con directores reconocidos como Riccardo Chailly, Antonio Pappano, Daniel Harding, Fabio Luisi, Roberto Abbado, Alberto Zedda, Christophe Rousset, Jean-Christophe Spinosi, Ivor Bolton, Donato Renzetti, Carlo Rizzi, Marc Minkowski, Stefano Montanari, Andrea Marcon, Ottavio Dantone, Alessandro De Marchi, Gabriele Ferro, Antonino Fogliani, Marco Armiliato, Daniel Oren, Daniele Rustioni y Riccardo Frizza.
Entre sus éxitos recientes figuran Tancredi (papel titular), Falstaff (Quickly), Norma (Adalgisa), Semiramide (Arsace), Rinaldo de Haendel (papel titular), Orlando Furioso de Vivaldi (Orlando), L’Equivoco Stravagante (Ernestina), La Cenerentola, Requiem de Verdi, Ermione (Andromaca) de Rossini, Linda di Chamounix (Pierotto) de Donizetti y L’amico Fritz (Beppe) de Mascagni, Armida (Ismene) de Salieri, Nabucco (Fenena), L’Angelica (Orlando) de Porpora, Partenope (Rosmira) de Haendel, Messa di Gloria de Rossini, Stabat Mater de Pergolesi, Alcina (Bradamante), Giulio Cesare (Cornelia), La Calisto (Diana) de Cavalli, Il giuramento (Bianca) de Mercadante, Il barbiere di Siviglia, un recital en el Rossini Opera Festival, Messiah de Haendel, Tancredi en Ruan, Requiem de Mozart, L’Italiana in Algeri, Ariodante, la Sinfonía n.º 9 de Beethoven en la apertura del Festival MiTo, Cenerentola con Gianluca Capuano, Petite messe solennelle, Madama Butterfly (incluida en versión de concierto con la Filarmónica de Berlín bajo Kirill Petrenko), Stabat Mater de Rossini con la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y la BBC National Orchestra of Wales, Lucrezia Borgia de Donizetti, La Resurrezione de Haendel y Stabat Mater de Rossini en el Wiener Konzerthaus.
Ha actuado con destacadas orquestas como la Berliner Philharmoniker, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la BBC National Orchestra of Wales y la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, y se ha presentado en salas y festivales de primer nivel como el Teatro Real, la Bayerische Staatsoper, el Gran Teatre del Liceu, la Arena de Verona, el Teatro alla Scala, el Rossini Opera Festival, el Festival de Salzburgo y el Wiener Konzerthaus, entre muchos otros.
Su ya amplia discografía incluye: Partenope de Haendel con Il Pomo d’Oro y Riccardo Minasi para Erato; Rinaldo de Haendel/Leo con La Scintilla y Fabio Luisi y Linda di Chamounix con el Maggio Musicale para Dynamic; La Betulia Liberata de Mozart y Armida de Salieri con Les Talens Lyriques y Christophe Rousset para Aparté; Messa di Gloria de Rossini con la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia dirigida por Antonio Pappano para Warner Classics; La fidanzata del demonio, un álbum en solitario dedicado a las canciones de cámara de Saverio Mercadante para el sello Maggio Live.
Entre los próximos compromisos de la temporada 2025-26 figuran: Falstaff y una gala Verdi en el Festival Verdi de Parma; nuevas representaciones de Falstaff y Ermione en versión de concierto en la Opéra de Marseille; Lucrezia Borgia en el Teatro de la Maestranza de Sevilla; Orfeo ed Euridice en el Auditorio de Tenerife; y Enrico di Borgogna en el Teatro Malibran de Venecia.