España
Artista que cruza fronteras y se alimenta del desafío creativo, Kopatchinskaja encuentra en la música contemporánea su razón de ser. Su prioridad reside en la música de los siglos XX y XXI y en la colaboración con compositores como Coll, Francesconi, Hersch, Illés, Kurtág, Salonen, Cattaneo, y Gervasoni, entre muchos otros. Dirige conciertos escénicos en salas de ambos lados del Atlántico y colabora con las principales orquestas, directores y festivales del mundo.
En la temporada 2024/25 será Artistic Partner de la Orquesta Sinfónica de la SWR, donde desarrollará una programación propia que abarca desde formatos tradicionales hasta propuestas teatrales e interdisciplinarias innovadoras. Entre ellas destaca The Peace Project, un concierto escénico que reflexiona sobre siglos de sufrimiento provocado por las guerras, a través de un caleidoscopio sonoro que va del barroco a la creación actual. El proyecto incorpora testimonios de zonas en conflicto, la violencia que irrumpe en la vida cotidiana y el miedo persistente por la propia vida y la de los seres queridos. En 2025 será también Artista Residente del Klarafestival, donde continuará explorando temas medioambientales y de sostenibilidad mediante propuestas audaces y comprometidas. Además, es Artista Asociada del SWR Experimentalstudio, referente internacional en la investigación de música electrónica.
Esta temporada, canaliza su creatividad y versatilidad en La Biennale di Venezia, los BBC Proms, el Festival de Lucerna y con la Filarmónica de Nueva York. En 2024, Kopatchinskaja rindió homenaje al 150º aniversario de Schoenberg interpretando su monumental Concierto para violín junto a la BBC Symphony, Wiener Symphoniker, Dresdner Philharmonie, Philharmonique de Radio France y Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, entre otras. Colaboradora habitual de la London Philharmonic desde hace una década, en otoño se unió a la orquesta y a Edward Gardner en una ambiciosa gira por Estados Unidos que culminó con un concierto en Carnegie Hall. También retoma su colaboración con el Ensemble Resonanz en playground, un nuevo proyecto que deconstruye nuestro mundo cotidiano, lo recompone y guía al público en una aventura de descubrimiento. El programa incluye un doble concierto inédito de Dai Fujikura con la participación de Claire Chase.
Cuenta con más de 30 grabaciones, entre ellas La muerte y la doncella junto a la Saint Paul Chamber Orchestra, galardonada con un Grammy y adaptada en versión semi-escenificada para la plataforma digital Virtual Circle de Harrison Parrott. Entre sus discos recientes figuran Les Plaisirs Illuminés con Sol Gabetta y Camerata Bern, premiado por BBC Music Magazine, y Le monde selon George Antheil con Joonas Ahonen (ambos en Alpha Classics).