Cosmos Quartet

Cuarteto

Biografía

Fundado en Barcelona en 2014, el Cosmos Quartet se ha consolidado como una de las formaciones de cuerda más atractivas del panorama musical actual. Sus interpretaciones, que abarcan desde el repertorio del siglo XVIII hasta las creaciones más recientes, han sido recibidas con elogios de la crítica y definidas como honestas, elegantes, expresivas y cautivadoras.

El Cosmos Quartet participa regularmente en festivales y ciclos de referencia como la Bienal de Cuartetos de Barcelona, el Liceo de Cámara XXI en el Auditorio Nacional de Madrid (CNDM), el Festival de Música y Danza de Granada, la Schubertíada de Vilabertran, el Círculo de Cámara en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Sociedades Filarmónicas como la de Bilbao, Lugo y Gijón, el Festival de Peralada, el Festival Bal y Gay en Galicia, el Otoño Musical Soriano, Quincena Musical de San Sebastián, el Festival de Torroella de Montgrí, el Ciclo de Música de Cámara en el Espacio Turina de Sevilla y el Festival Atrium Musicae de Cáceres, entre otros.

Entre 2021 y 2024 fueron grupo residente en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, ofreciendo un ciclo de nueve conciertos que incluyeron la integral de cuartetos de Robert Schumann, Johannes Brahms y Anton Webern.

En el ámbito internacional, han actuado en salas y festivales de prestigio como el Wigmore Hall de Londres, el Streichquartettfest de Heidelberg, la Philharmonie de París, el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, el Konzerthaus de Berlín, la SWR de Colonia, el Festival Musik Plus de Innsbruck, el Gent Festival van Vlaanderen (Bélgica), el East Neuk Festival (Escocia) y el Festival MUSIC4L-MENTE (Portugal).

El cuarteto se ha formado en la European Chamber Music Academy (ECMA), bajo la dirección de Hatto Beyerle y Johannes Meissl, y en la Universidad de Hannover con el profesor Oliver Wille. Asimismo, ha recibido clases y el consejo de maestros de referencia como Rainer Schmidt, Alfred Brendel, Jonathan Brown, Patrick Jüdt, Alasdair Tait, Krzysztof Chorzelski y David Watkin, entre otros.

Desde sus inicios, el conjunto ha sido reconocido internacionalmente, obteniendo el primer premio en el concurso Irene Steels-Wilsing Foundation Competition 2018 (Heidelberg) y en el Concurso de Música de Cámara BBVA Montserrat Alavedra 2018, además otros premios en el Joseph Joachim International Chamber Music Competition 2019 (Weimar) y en el Carl Nielsen International Chamber Music Competition 2015 (Copenhague).

Su apuesta por la música contemporánea se refleja en los estrenos y en la interpretación de obras de compositores como Raquel García-Tomás, Joan Magrané, Octavi Rumbau, Mauricio Sotelo, Benet Casablancas, Jörg Widmann, Bernat Vivancos, Manuel Rodríguez Valenzuela, Montserrat Lladó, Sky Macklay y Yair Klartag, entre otros. Han participado en ciclos especializados como el Sampler Sèries en L’Auditori de Barcelona, la temporada Series 20/21 del CNDM en Madrid o el ciclo Out·Side en Barcelona.

Entre sus colaboraciones, destacan los pianistas Alexei Volodin, Juan Pérez Floristán y Varvara Nepomnyashchaya, el Cuarteto Quiroga, los violonchelistas Lluís Claret, Arnau Tomàs, Fernando Arias y Erica Wise, el violista Jonathan Brown, el clarinetista Miquel Ramos, la soprano Katharina Konradi y el barítono Konstantin Krimmel.

En mayo de 2019, el Cosmos Quartet publicó su primer registro discográfico con el sello Seed Music, inicio de la trilogía “Influences”, dedicada a los tres cuartetos de Brahms como eje central y puestos en diálogo con obras de Haydn, Mozart y Beethoven, además de tres encargos a los compositores Raquel García-Tomás, Octavi Rumbau y Manuel Rodríguez Valenzuela. Esta trilogía se completó en 2024. Ese mismo año publicaron también el álbum “Solitude”, en colaboración con la soprano Katharina Konradi.

En 2022 el cuarteto fue invitado a interpretar los célebres Stradivarius de la Colección Real en el ciclo de música de cámara del Palacio Real de Madrid, actuación que repetirán en septiembre de 2025. Habitualmente, el conjunto toca con instrumentos construidos expresamente para ellos por el prestigioso luthier barcelonés David Bagué.

Galería / Cosmos Quartet

26