Simon Trpčeski

Compartir:

Simon Trpčeski

Piano

El pianista macedonio de enorme talento se ha consolidado como uno de los músicos más destacados de los últimos años, habilidoso y ampliamente elogiado por su impecable técnica y expresión delicada, toca el repertorio más ambicioso de conciertos y piano solo desde el barroco hasta la época moderna. Colabora regularmente con las más importantes orquestas bajo la dirección de grandes maestros como Ashkenazy, Davis, Dudamel, Dutoit, Jurowski, Maazel, Pappano, V. Petrenko o Noseda

Representación para:

España, Portugal y Latinoamérica

Contactos

Carolina Escárate

(+34) 91 426 0397        carolina@ibermusica.es

Biografía

Trpčeski es un poderoso pianista con una profunda interpretación musical, y carismática presencia en el escenario. Ha tocado con más de 100 orquestas en los cuatro continentes, incluyendo la London Symphony Orchestra, Philharmonia Orchestra, City of Birmingham Orchestra, Orchestre National de France, Royal Concertgebouw Orchestra, Deutsche Sinfonie Orchester Berlin y Dresden Philharmonic; en norteamérica toca habitualmente con las orquestas de Cleveland y Philadelphia, Los Angeles y New-York Philharmonic, y las orquestas sinfónicas de Chicago, San Francisco, St. Louis, Seattle, y Baltimore. Además ha tocado en Japón, Seúl, y Hong Kong, y con las Orquestas sinfónicas de  Sydney, Adelaide, Melbourne, y New Zealand

Simon Trpčeski ha tocado con destacados directores que incluye a Lorin Maazel, Vladimir Ashkenazy, Marin Alsop, Gustavo Dudamel, Cristian Măcelaru, Gianandrea Noseda, Jakob Hrusa, Vladimir Jurowski, Susanna Malkki, Andris Nelsons, Antonio Pappano, Vasily Petrenko, Robert Spano, Michael Tilson Thomas, Gabriel Bebeselea y David Zinman.

Fue Artista en Residencia en el Wigmore Hall, y toca en prestigiosos festivales como el de Verbier, Bergen, Aspen, Risor y en los BBC Proms de Londres.

Simon tiene exitosas grabaciones con EMI Classics, Avie Records, Onyx Classics. Su último álbum en 2022 recoge obras de Brahms, Beethoven y Mozart. Su primera grabación (EMI, 2002), fue “Selección del Editor” y mejor Álbum Debut, de Gramophone; en 2010 y 2011 la integral de conciertos para piano y Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Rachmaninoff con la Royal Philarmonic Orchestra y Vasily Petrenko, recibió el Classic FM, “Selección del Editor” de Gramophone y Diapason d’Or; y, en 2017, recibió otro Diapason d’Or para los Conciertos para piano núms. 1 y 3 (Onyx Classics).

 

Nacido en la República de Macedonia en 1979, estudió en el Conservatorio de Skopje, con Boris Romanov. En 2009 fue distinguido con la Orden del Mérito de Macedonia. En 2003 fue elegido BBC New Generation Artist y distinguido con el premio de la Royal Philharmonic Society a Jóvenes Artistas.  

 

Leer Más Leer Menos


Noticias

Prensa

Trpčeski es un pianista entregado, de refinada técnica y gran musicalidad, y sus características lo hacen especialmente dotado para este repertorio. Su administración cuidadosa del pedal redondearon un Brahms bien articulado al que si bien se le insufló genuino lirismo romántico, no descuidó la claridad estructural clásica. Más denso y carnal que aéreo y elegante, si bien fue capaz de mostrar un rico surtido de sonidos a lo largo del largo viaje emocional durante los cuatro movimientos, destacó más en la intimidad camerística y el delicado diálogo con la orquesta que en la brillantez y densidad que exigen otros pasajes, especialmente del Allegro non troppo que abre el concierto.

Diego A. Civilotti. Platea Magazine. 01.02.2019. Fil. Oslo

La elasticidad y libertad de Trpčeski te llevan a viajes impredecibles, incluso en las composiciones que conoces. [...]. Trpčeski mantuvo su interpretación entre esa sensación improvisada en la que sobresale y la claridad absoluta en la abundancia de las referencias circundantes de Brahms.

David Nice.The Arts Desk. 26.02.2020. CD Tales from Russia

Desde la década de 2000, el pianista macedonio Simon Trpčeski ha pasado de ser un joven prodigio a ser un virtuoso que ofrece versiones a la vez profundas y refinadas.[...] Simon Trpčeski imprime profundidad en este trabajo, que es bastante difícil de definir, no enfatizando los contrastes entre la contemplación y la efusividad, no ofreciendo un Brahms embriagador, sino dejándolo fluir con su misterio. Con una ligereza en el tacto, los matices del piano son tan delicados que se vuelven suaves y recogidos en el tema coral o deslumbrantes y con vivacidad.

Agnès Simon. Resmusica. 20.11.2019. Paris. Maison Radio