Lucas Macías

Director

  • Director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada
  • Director titular de la Oviedo Filarmonía
  • Director titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Biografía

Lucas Macías inaugura en la temporada 2025/26 su titularidad al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla marcando el inicio de una nueva etapa artística para la institución andaluza. Este nuevo impulso abarcará repertorio desde las imponentes Segunda y Quinta sinfonías de Gustav Mahler hasta obras emblemáticas del sinfonismo europeo como la Segunda Sinfonía "Lobgesang" de Mendelssohn o La Mer de Debussy. Asimismo, continuará su fructífera relación con la Oviedo Filarmonía, de la que es director titular desde 2018 y la Orquesta Ciudad de Granada cuya dirección artística ostenta desde 2020.

Lucas Macías debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo, siendo solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Lucerne Festival Orchestra. Ha sido miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado, mentor junto al que adquirió un profundo conocimiento y comprensión tanto del repertorio camerístico, como del sinfónico.

En anteriores temporadas ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre de Paris -donde fue director asistente durante dos años y en estrecha colaboración con Daniel Harding- Orchestre de Chambre de Genève, Staatskapelle Dresde, la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Milano, Orquestra Simfònica del Liceu o Euskadiko Orkestra, entre otras. Durante la temporada 25-26 regresará a la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Sinfónica de Navarra.

En el ámbito de la lírica ha dirigido Las bodas de Fígaro y La flauta mágica de Mozart en la Ópera de Oviedo, La Fille du Regiment de Donizetti en la Quincena Musical Donostiarra, Simon Boccanegra de Verdi con Carlos Álvarez en el Teatro Cervantes de Málaga y la zarzuela Marina de E. Arrieta, colaborando cantantes de la talla de Sondra Radvanovsky, Piotr Beczala, Ermonela Jaho y Javier Camarena, entre otros.

Comenzó sus estudios musicales a los nueve años y más tarde fue aceptado en la clase de oboe de Heinz Holliger en la Universidad de Friburgo. Continuó su formación en la Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín, y en Ginebra con Maurice Bourgue. Ganó varios primeros premios incluyendo el Concurso Internacional de Oboe de Tokio de la Fundación Sony Music en 2006.

Como director, se formó con Mark Stringer en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.  

Galería / Lucas Macías

26