Marko Mimica

Bajo-barítono

Representación:

España, Portugal y América Latina: conciertos, recitales y repertorio sinfónico

La musicalidad, habilidad dramática y versatilidad en el repertorio, hacen de Marko Mimica uno de los bajo-barítonos más interesantes de su generación.

Biografía

El bajo-barítono croata Marko Mimica es uno de los solistas más destacados y solicitados de su generación. Graduado en la Academia de Música de Zagreb en 2011, ese mismo año participó en el prestigioso Young Singers Project del Festival de Salzburgo, lo que marcó el inicio de su carrera internacional. Posteriormente, formó parte del Ensemble de la Deutsche Oper Berlin entre 2011 y 2016.

En la temporada 2025-26, Mimica afrontará nuevos retos y regresos en escenarios de gran prestigio. Debutará en la Opéra de Lyon interpretando los cuatro papeles diabólicos de Les contes d’Hoffmann en la producción de Damiano Michieletto, con Emmanuel Villaume en la dirección musical. Regresará a la Opéra Royal de Wallonie como Alfonso d’Este en Lucrezia Borgia, en un nuevo montaje de Jean-Louis Grinda con Giampaolo Bisanti al frente. En el Teatro Real de Madrid interpretará Ferrando en Il trovatore con la dirección de Nicola Luisotti. En la Ópera de Roma será Coline en La Bohème firmada por Davide Livermore y dirigida por Jader Bignamini. En el Gran Teatre del Liceu volverá para debutar el rol de Assur en Semiramide de Rossini, en versión de concierto con Paolo Arrivabeni. También debutará en el Teatro Cervantes de Málaga retomando el papel de Rey Marke en Tristan und Isolde de Wagner, en la producción de Allex Aguilera.

En el ámbito sinfónico, actuará en Bratislava con la Filarmónica Eslovaca dirigida por su titular, Daniel Raiskin, y realizará una gira por España junto a la misma formación, que incluirá el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Auditorio de Zaragoza y el ADDA de Alicante. Interpretará el Réquiem de Verdi en el Palau de la Música de Valencia con la Orquesta de la Comunitat Valenciana dirigida por Jordi Bernàcer, y el Te Deum de Dvořák en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, dentro del concierto oficial de los Premios Princesa de Asturias.

En la temporada 2024-25 debutó en la Staatsoper de Berlín con Simon Boccanegra de Verdi, estrenó Macbeth en la Deutsche Oper Berlin bajo la dirección escénica de Marie-Eve Signeyrole y la musical de Enrique Mazzola, participó en Zelmira de Calixto Bieito en el Festival Rossini de Pesaro y cantó I Lombardi alla prima crociata en el Teatro Real. En el ámbito concertístico, interpretó la Missa Solemnis de Beethoven en el Kennedy Center de Washington con Gianandrea Noseda, el Stabat Mater de Rossini en Tokio con Michele Mariotti y los Cantos y danzas de la muerte de Mussorgski con la Orquesta Ciudad de Granada y la dirección de Lucas Macías.

Es habitual de teatros como la Opéra National y el Théâtre des Champs-Élysées de París, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Royal Opera House de Londres, Ópera Estatal de Viena, Palau de les Arts de Valencia, ABAO Bilbao Opera, Teatro Regio de Turín, Teatro dell'Opera di Roma, Ópera Nacional de Ámsterdam, Teatro Comunale di Bologna, Teatro Massimo de Palermo, Ópera de Sídney, Teatro del Maggio Musicale de Florencia, Ópera Real de Wallonie, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro San Carlo de Nápoles, Deutsche Oper Berlin, Ópera Real de Muscat, Teatro Regio de Parma y Semperoper de Dresde, entre otros. También ha participado en festivales como Pesaro, Arena de Verona, BBC Proms, Tsinandali y Edimburgo, donde ha destacado por su versatilidad interpretativa.

Ha trabajado con directores de orquesta como Gianandrea Noseda, Donald Runnicles, Daniel Oren, Maurizio Benini, Michele Mariotti, Riccardo Frizza, Francesco Ivan Ciampa, Marco Armiliato y Roberto Abbado, y con directores de escena como Robert Carsen, Claus Guth, Willy Decker, Christof Loy, David Alden, Calixto Bieito, Damiano Michieletto, Emma Dante y Pier Luigi Pizzi, entre otros.

En el repertorio sinfónico, ha interpretado el Réquiem de Verdi con la Berliner Philharmoniker, el Stabat Mater de Rossini en el Archiginnasio de Bolonia, el Kennedy Center de Washington, el Suntory Hall de Tokio, el Carnegie Hall de Nueva York y el Concertgebouw de Ámsterdam, así como Oedipus Rex de Stravinsky en el Auditorio de la RAI de Turín, en Módena, Ferrara y el Teatro San Carlo de Nápoles.

Galería / Marko Mimica

26