General Management
La mezzosoprano española Silvia Tro Santafé ha establecido una gran reputación con el público y los principales teatros de ópera de todo el mundo.
A lo largo de su carrera, ha interpretado más de 30 roles operísticos. Entre sus papeles más destacados: Rosina (Il Barbiere di Siviglia), Cenerentola (La Cenerentola), Isabella (L’italiana in Algeri), Lucilla (La scala di seta), Ernestina (L’equivoco stravagante), Cherubino (Le nozze di Figaro), Dorabella (Così fan tutte), Malcom (La donna del lago), Arsace (Semiramide y Aureliano in Palmira), Zelmira (Zelmira), Adalgisa (Norma), Romeo (I Capuleti e i Montecchi), Carmen (Carmen), Isoletta (La Straniera), Maffio Orsini (Lucrezia Borgia), Sara (Roberto Devereux), Giovanna Seymour (Anna Bolena), Elisabetta (Maria Stuarda), Principessa d’Eboli (Don Carlo), Fenena (Nabucco), además de personajes de Händel como Xerxes, Rinaldo, Ariodante, Polinesso (Ariodante), Tolomeo (Giulio Cesare) y Doña Inés (María Padilla). Ha interpretado también papeles como Charlotte (Werther), Marguerite (La damnation de Faust), Principessa Bouillon (Adriana Lecouvreur), Laura Adorno (La Gioconda), Alcina (Ruggiero), Lisinga (Le Cinesi) y Néris (Médée).
Ha colaborado con destacados directores musicales como Teodor Currentzis, Maurizio Benini, Roberto Abbado, Riccardo Frizza, Fabio Biondi, Marc Minkowski, Bruno Campanella y Christophe Rousset, entre otros, y ha trabajado bajo la dirección escénica de figuras como David McVicar, Valentina Carrasco, Damiano Micheletto y Christof Loy.
Silvia Tro Santafé es habitual en los escenarios más importantes del mundo, entre los que se incluyen la Ópera Estatal de Viena, Ópera Estatal de Berlín, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro San Carlo de Nápoles, Palau de Les Arts de Valencia, Teatro alla Scala de Milán, La Monnaie de Bruselas, Ópera de París, ABAO Bilbao, Semperoper Dresde, y teatros en Zúrich, Ámsterdam, Palermo, Toulouse, Hamburgo, Ginebra, Bolonia, Washington DC, Marsella, Génova y Moscú, entre muchos otros. Además, ha participado en festivales como el Rossini Opera Festival de Pesaro, Salzburgo, Baden Baden, Perelada, Santa Fe y Las Palmas.
En la temporada 25-26, interpretará el rol titular en Adriana Lecouvreur en ABAO Bilbao, Carmen en la Ópera de Lima, Romeo en I Capuleti e i Montecchi en el Teatro Colón de Buenos Aires y regresará al Teatro Real de Madrid con Ariane et Barbe-Bleue. En repertorio sinfónico, cantará la Novena de Beethoven en el concierto inaugural de temporada de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, como también el Réquiem de Verdi con la Orquestra Simfònica de les Illes Balears. Junto al Atenea Quartet, ofrecerá un recital en el Auditorio de Tenerife.
Entre sus grabaciones de ópera más destacan las óperas Aureliano in Palmira de Rossini (Opera Rara), Serse de Händel (Erato) y Lucrezia Borgia de Donizetti (Nightingale), además de discos de recital de bel canto y canción española.