España
Piemontesi es uno de los principales intérpretes del repertorio clásico y romántico alemán. Invitado habitual de las orquestas, salas y festivales más importantes del mundo.
Como solista, ha actuado junto a destacadas orquestas como la Berlin, New York y Los Angeles Philharmonic Orchestras, Orchestre de Paris, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Filarmonica della Scala, Wiener Symphoniker, Boston, Chicago, NHK y London Symphony Orchestras, Cleveland Orchestra, San Francisco Symphony Orchestra, Budapest Festival Orchestra, Chamber Orchestra of Europe, así como la Tonhalle-Orchester Zürich. Colabora regularmente con directores destacados como Gianandrea Noseda, Fabio Luisi, Antonio Pappano, Daniele Gatti, Daniele Rustioni, Lorenzo Viotti, Robin Ticciati, Iván Fischer, Mirga Gražinytė-Tyla, Marek Janowski, Joana Mallwitz, Thomas Søndergård, Daniel Harding, Roger Norrington, Karina Canellakis, Paavo Järvi, Zubin Mehta, Nathalie Stutzmann, Elim Chan y Maxim Emelyanychev.
La temporada 25/26 incluye el estreno del Concierto para piano de Beat Furrer (dedicado a Francesco) con la Orchestre de la Suisse Romande y la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks Munich, así como actuaciones con la Mahler Chamber Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Leipzig Gewandhausorchester, Swedish Radio Symphony Orchestra, Finnish Radio Symphony Orchestra, Royal Scottish National Symphony Orchestra; en Norteamérica con las sinfónicas de Pittsburgh, Atlanta, Baltimore y Toronto, y con la Seoul Philharmonic.
Como recitalista, ha actuado recientemente en el Auditorium Lyon, Rudolfinum/Dvořák Hall, Tonhalle Zürich, Schubertiade Festival y La Chaux-de-Fonds. Esta temporada también estará en el Musikverein, Theatre des Champs-Élysées y en el Wigmore Hall de Londres, donde es un artista habitual.
Recientemente, ha sido designado com Artista en Residencia de la Orchestre de la Suisse Romande, the Dresden Philharmonic y del Gstaad Menuhin Festival.
Como músico de cámara ha actuado en las salas más prestigiosas, como el Concertgebouw Amsterdam, Carnegie Hall y Avery Fisher Hall New York y Elbphilharmonie Hamburg. También ha sido invitado en festivales de renombre como Salzburg, Edinburgh, Aix-en-Provence, Lucerne, Verbier and Schleswig-Holstein, y también La Roque d’Anthéron, New York Mostly Mozart y Klavierfestival Ruhr.
Trabaja regularmente con Renaud Capuçon, Tabea Zimmermann, Leonidas Kavakos, Martha Argerich, Janine Jansen, Daniel Müller-Schott, Augustin Hadelich o Jörg Widmann, entre otros.
Su amplio repertorio incluye obras de Bach, Händel, Ravel, Debussy, Bartók, Rachmaninoff y Schönberg, así como Messiaen y Chin. Entre sus influencias musicales, destacan sus maestros Arie Vardi y Alfred Brendel, pero sobre todo a la concertista francesa Cecile Ousset con raíces en la tradición pianística francesa.
Sus grabaciones han sido premiadas y elogiadas por la crítica, como, por ejemplo, las sonatas tardías de Schubert, Preludios de Debussy y Conciertos para piano de Mozart con la Scottish Chamber Orchestra/Manze. Su último lanzamiento con Pentatone contiene dos de las piezas más exigentes para piano: los Estudios trascendentales y la Sonata en si menor de Liszt.