España y Portugal
Ganador de seis premios GRAMMY®, Giancarlo Guerrero destaca por sus programaciones imaginativas y su “creatividad tanto en la selección del repertorio como en su interpretación” (Chicago Tribune) provocando en sus orquestas “interpretaciones excepcionalmente intensas y cautivadoras” (BBC Music Magazine). Su entusiasmo contagia en el podio llevando a los críticos a elogiar su “batuta clara y precisa con especial talento para alternar entre una fuerza arrebatadora y la ternura” (San Francisco Chronicle) y su estilo, “a la vez vigoroso, apasionado y sutil” (BachTrack).
2025 supone el inicio de la primera temporada de Guerrero como director artístico y director principal del Grant Park Music Festival en Chicago. Guerrero también asume el cargo de director titular de la Sarasota Orchestra en la temporada 2025-26, convirtiéndose en el séptimo director en ocupar este puesto desde la fundación de la orquesta en 1949.
A partir de esta temporada, Guerrero ostentará el título de director musical laureado de la Nashville Symphony tras dieciséis años como director titular, durante los cuales ha impulsado la programación de obras de destacados compositores estadounidenses mediante encargos, grabaciones y estrenos mundiales. Bajo la dirección de Guerrero, la Nashville Symphony ha encargado y estrenado en torno a dos docenas de obras – de compositores como Béla Fleck, Ben Folds, Jennifer Higdon, Hannibal Lokumbe y Terry Riley – y ha publicado veintiuna grabaciones comerciales, que han recibido trece nominaciones a los GRAMMY® recibiendo seis premios GRAMMY® en diversas categorías. También ha impulsado la creación del Biannual Composer Lab & Workshop de la orquesta junto a Aaron Jay Kernis.
En la temporada 2025-26, Guerrero ampliará su extensa discografía con la Nashville Symphony con el lanzamiento de Conquest Requiem de Gabriela Lena Frank y una grabación de conciertos de Jennifer Higdon, Brad Warnaar y Chick Corea, que se publicarán en respectivamente en noviembre y diciembre de 2025, bajo el sello discográfico Naxos American Classics. También dirigirá a la Orquesta en tres programas y una gala con Renée Fleming.
Sus compromisos como director invitado esta temporada incluyen la Cincinnati Symphony Orchestra, Atlanta Symphony Orchestra, Eugene Symphony y Grand Rapids Symphony, con compromisos internacionales que incluyen el Deutsches Symphonie Orchester Berlin, la Gulbenkian Orchestra en Lisboa y la Romanian National Orchestra en Bucarest, donde dirigirá una versión en concierto de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakovich.
En temporadas recientes, Guerrero ha dirigido destacadas orquestas norteamericanas, incluyendo la New York Philharmonic, la San Francisco Symphony, la Boston Symphony, la National Symphony Orchestra, y las orquestas de Baltimore, Chicago, Cleveland, Dallas, Detroit, Indianapolis, Los Ángeles, Milwaukee, Montréal, Filadelfia, Seattle, Toronto, Vancouver y Houston. A nivel internacional, ha dirigido a la Sinfónica de Bilbao, Deutsche Radio Philharmonie en Saarbrücken, Hr-Sinfonieorchester Frankfurt, London Philharmonic, L’Orchestre National de France, Orchestre Philharmonique de Radio France, Netherlands Philharmonic, NDR Radiophilharmonie, Orquestra Sinfónica do Estado de São Paulo en Brasil, Sinfónica de Galicia, Frankfurt Opera and Museum Orchestra, New Zealand Symphony, así como la Sydney Symphony y la Queensland Symphony en Australia.
Esta temporada, Guerrero también dirigirá conciertos con la NFM Wrocław Philharmonic, donde recientemente ha completado una etapa de seis temporadas como director tusical. Con esa orquesta, Guerrero ha realizado varias grabaciones, incluyendo Bomsori: Violin on Stage, que encabezó las listas de Billboard en Deutsche Grammophon, así como álbumes con obras de Szymanowski, Brahms, Poulenc y Jongen.
Guerrero ha ocupado previamente cargos como principal director invitado de la Cleveland Orchestra (Miami Residency) y Orquesta Gulbenkian de Lisboa, director titular de la Eugene Symphony y director asociado de la Minnesota Orchestra.
Nacido en Nicaragua, Guerrero emigró durante su infancia a Costa Rica, donde se unió a la orquesta juvenil local. Estudió percusión y dirección en la universidad de Baylor en Texas y obtuvo su máster en dirección en Northwestern. Debido su vinculación temprana en orquestas juveniles, Guerrero está especialmente comprometido con la formación de directores de orquesta y ha trabajado con la Curtis School of Music, Colburn School en Los Ángeles, Juilliard School, la National Youth Orchestra (NYO2) y la Yale Philharmonia, así como con el programa Accelerando de la Nashville Symphony, que ofrece educación musical intensiva a jóvenes talentos de diversos orígenes étnicos.